ANA I. JIMÉNEZ MENA (Orientadora)

jueves, 13 de febrero de 2020

Fuerzas Armadas. Acceso a la Escala de Tropa y Marinería

El martes 18 de Febrero se abrirá  la Convocatoria de TROPA Y MARINERÍA para el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire (1ºCICLO).

La participación en el proceso de selección, se iniciará con la aceptación de la solicitud de cita previa para la realización de las pruebas.

El plazo para solicitar Cita Previa será del 18 de Febrero al 2 de Marzo de 2020.

La cita previa se podrá realizar de forma presencial en la Delegación de Defensa, por vía telefónica en el núm. 902432100/913089798 o a través de la pág. WEB del Ministerio de Defensa www.reclutamiento.defensa.gob.es, eligiendo fecha y hora para realizar las pruebas físicas en el Centro de Selección de tu provincia de residencia.  


En la 1ª fase se realiza el examen psicotécnico  y se entregan los méritos  (nivel de estudios, certificaciones de inglés, carnet de conducir). Los méritos cuentan un 30% y el examen, un 70%. Dependiendo de la nota, se accede a la 2ª fase (prueba de personalidad, reconocimiento médico y pruebas físicas). 
Antes de hacer el test psicoténico, se entregan los méritos (certificados) y se eligen las plazas que se ofertan. 

Entre otros requisitos, será necesario tener cumplidos 18 años y haber obtenido el Título de la ESO o superado la Prueba de Acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio.

Para más información, podéis consultar la página web www.soldados.com o le entrada del blog AUTORIENTACION

sábado, 18 de enero de 2020

SEMILLAS POR LA PAZ


El próximo jueves 30 de enero, para celebrar el Día de la Paz, vamos a lanzar “bombas de semillas” con un mensaje de paz. Los tutores entregarán en una hora de tutoría la papeleta "Bomba de Semilla" donde el alumnado escribirá su Mensaje de Paz. El tutor depositará las papeletas en un buzón de la sala de profesores, se seleccionarán los mejores mensajes y esos alumnos/as serán los encargados el día 30 de lanzar las semillas.

Los alumnos escribirán en las papeletas un  "deseo de paz"  o lo que significa la paz para ellos. Ejemplos: “que se acaben las guerras en el mundo”, “la paz comienza en respetar las ideas de los demás”…etc.

Las mejores frases tendrán la oportunidad de lanzar su bomba de semilla en una zona del instituto con escasa vegetación. Así cuando germinen (explota la bomba llena de vida), en primavera, aparecerán nuevas plantas cargadas de buenos deseos y que a su vez absorberán dióxido de carbono, la mejor manera de luchar contra el cambio climático.

martes, 7 de enero de 2020

Pautas para ayudar a su hijo/a en el estudio


Como ya sabéis, muchas de las entrevistas que mantenemos con los padres se centran en el asesoramiento sobre el control de la conducta de sus hijos, sobre todo en lo que se refiere al estudio. 

Es por esto que se proponen unas pautas sobre "Cómo ayudar a su hijo/a en el estudio" basadas en la modificación de conducta (y en el sentido común), que podrán trasladar los tutores a los padres de aquellos alumnos con suspensos que "ya no saben qué hacer con su hijo".

Aconsejo no entregárselas únicamente, sino explicárselas, transmitírselas oralmente, asegurarnos de que las han escuchado y comprendido, lo que nos permitirá corresponsabilizarles y, en un futuro, pedirles cuentas sobre su ejecución.

Pautas para ayudar a su hijo/a en el estudio

miércoles, 13 de noviembre de 2019

25 de Noviembre. Día Internacional contra la Violencia de Género. Los niños no pegan a las mujeres

                   


Actividad: Trabajar por grupos las siguientes cuestiones
¿Crees que el hombre nace predispuesto a la violencia de género?
¿Crees que la violencia de género es debida a causas biológicas u hormonales inherentes al hombre?
¿Piensas que no lo puede evitar?
PUESTA EN COMÚN
REFLEXIÓN FINAL: "La capacidad de inhibir la conducta y controlar las emociones es lo que diferencia principalmente al ser humano de el resto del mundo animal"
"La conducta racional es genuina del ser humano. La violencia irracional, no lo es"

domingo, 3 de noviembre de 2019

TESTS. Prevención Violencia de Género


Para trabajar la prevención de la Violencia de Género, se propone la realización con los alumnos de una serie de tests de elección múltiple similares a los de las revistas del corazón.

El alumno dispondrá de la hoja de respuestas y el tutor irá formulando cada pregunta y las opciones de respuesta, entre las cuales el alumno elegirá la que considere adecuada.

(si se dispone de pizarra digital se pueden proyectar los tests descargando la guía "¡Sin Machismo Si!" que encontrarás al final de la entrada)

En caso de existencia de dos versiones, una para las chicas y otra para los chicos, se aplicarán ambas en orden. Finalmente, el tutor corregirá los resultados en voz alta y leerá el perfil que se corresponde con la puntuación obtenida.


     1º ESO: Y yo...¿Soy machista?

     2º ESO: Chequea tu idea del amor 

     3º ESO: Y mi relación...¿funciona? 
    
     4º ESO: Sobre la violencia sexista

         ¿Y qué pasa si me pasa?

Documento completo: Guía "¡SIN MACHISMO SI!

martes, 15 de octubre de 2019

ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES (ACAI)

1º.- Propuesta curricular de PROFUNDIZACIÓN: modificación que se realiza a la programación didáctica y que supone un enriquecimiento del currículo sin modificación de los criterios de evaluación. 

2º.- Propuesta curricular de AMPLIACIÓN: 
modificación de la programación didáctica con la inclusión de criterios de evaluación de niveles educativos superiores, pudiendo proponerse el cursar uno o varios ámbitos/asignaturas en el nivel inmediatamente superior.

FLEXIBILIZACIÓN:  anticipación del comienzo del periodo de escolarización o la reducción del mismo.. Esta medida sólo puede adoptarse cuando se acredite que tiene adquiridos los criterios de evaluación y objetivos del nivel que va a adelantar, habiendo sido evaluada positivamente su ACAI.


RECURSOS

Tutorial para la elaboración de Adaptaciones Curriculares para alumnos de AACCII.

Ideas para la adaptación

Modelo de programa para alumnos de Altas Capacidades Intelectuales (ideas)








Reunión inicial de tutores con los padres


Convocatoria

Guión de la reunión inicial de tutores con los padres 

Acta reunión familias

Acta de elección de padres delegados

Información criterios de evaluación para los no asistentes

Características generales de la adolescencia



martes, 1 de octubre de 2019

Detección de alumnos de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)

La detección se llevará a cabo siguiendo el Protocolo establecido por la Consejería de Educación a través de las siguientes fases:

1. Detección de señales de alerta e indicios de NEAE
                                                

Indicios:                                            
  • Rendimiento inferior/superior.
  • Diferencia significativa respecto a la media en el desarrollo y/o aprendizaje.
  • Circunstancias del contexto familiar.
  • Las anteriores no se explican por factores coyunturales o transitorios.

INSTRUMENTO: ANEXO III Indicadores e instrumentos.


2. Reunión del Equipo Docente/Departamento de Orientación 

Una vez detectados indicios de NEAE en el alumno o alumna, el tutor o tutora deberá reunir al equipo docente para analizar los indicios y valorar la efectividad de las medidas que se vienen aplicando. 
Asimismo, se tomará decisiones sobre la continuación de las mismas y las medidas y estrategias nuevas a aplicar para atender a sus necesidades educativas (establecimiento de un cronograma de seguimiento).

INSTRUMENTOS: 


3. Reunión Tutor/Familia

Tras las reunión de equipo docente el tutor se reunirá con la familia con objeto de informarles de las decisiones y acuerdos adoptados y se establecerán los mecanismos y actuaciones para su participación en el proceso.

INSTRUMENTOS: 

4. Aplicación de las medidas generales de atención a la diversidad

Durante un periodo de tres meses (salvo excepciones) se aplicaran las medidas de atención a la diversidad generales y estrategias decididas en la reunión de equipo docente estando sujetas a revisión según el cronograma de seguimiento establecido.

Dichas medidas podrán incluir, entre otras, las adecuación de las programación necesaria para favorecer el acceso al currículum del alumnado. 

INSTRUMENTOS:

5. Reunión del equipo docente/Departamento de Orientación 

Reunión del equipo docente en la que se analizarán las medidas adoptadas hasta el momento con el alumno o alumna. 

Si de dicho análisis se evidencia que las medidas aplicadas no han resultado suficientes o no se apreciase una mejora de las circunstancias que dieron lugar a la aplicación de las mismas, se realizará el procedimiento de solicitud para la realización de la Evaluación Psicopedagógica.

En esta reunión el tutor o tutora recogerá los datos necesarios para la cumplimentación de la solicitud que incluirá las medidas educativas previamente adoptadas y los motivos por los que no han dado resultado.

INSTRUMENTOS:


martes, 3 de septiembre de 2019

Vídeos de ayuda para solicitar beca general para estudios no universitarios 2019/2020

Registro en la Sede Electrónica
 
¿Cómo acceder al formulario de solicitud?
 
Información de interés antes de cumplimentar el formulario
 
Acceso al impreso de solicitud
 
Acceso al formulario por el usuario, padre, madre o tutor
 
Acceso al formulario por el usuario menor de edad
 
Verificación de datos de identidad
 
Apartado A. Cumplimentación de datos personales del/la solicitante
 
Apartado B. Cumplimentación del domicilio familiar del/la solicitante
 
Apartado C. Cumplimentación datos bancarios
 
Apartado D. Datos de residencia durante el curso
 
Apartado E. Miembros de la unidad familiar
 
Apartado F. Situaciones a 31-12-2018 que deberán justificarse
 
Apartado G. Datos académicos curso 2019-2020
 
Apartado H. Datos académicos del curso anterior
 
Apartado I. Observaciones y presentación de la solicitud

sábado, 8 de junio de 2019

ESCOLARIZACIÓN CICLOS FORMATIVOS EN OFERTA COMPLETA 2019/2020

La escolarización de ciclos formativos de formación profesional en oferta completa está dirigida a las personas que acceden por primera vez a primer curso de un Ciclo Formativo de Grado Medio o Grado Superior.
Aquí puedes obtener información sobre los distintos Ciclos Formativos:

Ciclos Formativos de Grado Medio

La escolarización se compone de dos procedimientos independientes: el ordinario y el extraordinario:
  • El procedimiento ordinario comienza en Junio y termina a finales de Septiembre. Existen dos periodos de solicitudes: en Junio y en Septiembre. Los plazos de presentación de solicitudes serán del 15 de Junio al 1 de Julio y del 1 al 16 de Septiembre. 
  • El procedimiento extraordinario comienza al terminar el ordinario y se extiende hasta mediados de octubre, aproximadamente. Existe un único periodo de solicitudes: en Octubre. El plazo de presentación de solicitudes será del 3 al 4 de Octubre.
El procedimiento de listas de espera comienza al finalizar cada uno de los dos procedimientos anteriores. En él participan quienes no hayan sido admitidos en su primera petición, que quedan en lista de espera en las peticiones de prioridad mayor de la que has sido admitida (o en todas, si no has sido admitida).

Teletramitación

Requisitos de acceso a los CFGM y CFGS

Calendario

Oferta educativa 2019/2020

Procedimiento extraordinario

Distribución de plazas

Listas de espera


Preguntas frecuentes

Normativa
     
Cumplimentar solicitud. SECRETARÍA VIRTUAL


Presentación POWER POINT sobre la Formación Profesional Inicial. Curso 2019/2020

Prioridad en el acceso a CFGM y CFGS


Relación entre CFGM y CFGS


Relación entre Bachilleratos y CFGS y opción de la prueba de acceso 


Presentación de la solicitud usando la Clave iCAT. Es un sistema muy fácil de usar que no requiere ninguna configuración especial de tu navegador. Es una clave personal que recibirás en tu móvil con la que podrás realizar todos tus trámites y consultas. Te aconsejamos esta opción puesto que es la más cómoda para ti, ya que no tendrás que presentar nada en el centro (ni solicitud ni documentación).



CLAVE iCAT

lunes, 3 de junio de 2019

Curso de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio

Del 15 al 25 de Junio, las personas que desean cursar un ciclo formativo de FP de grado medio y que no poseen ninguno de los requisitos de acceso, podrán solicitar la inscripción en el  curso de acceso a ciclos formativos de Formación Profesional de grado medio.

Requisitos de acceso

La superación de este curso de 600 horas de duración permitirá participar en el procedimiento de admisión para acceder a cualquier ciclo formativo de grado medio, sin tener que superar una prueba de acceso adicional.

Preinscripción

    Calendario




Estructura del curso
El curso se compone de tres “asignaturas” denominadas ámbitos:
  • Ámbito de Comunicación, con contenidos de Lengua castellana y Literatura e Inglés o Francés.
  • Ámbito Social, con contenidos de Geografía e Historia, Economía e Iniciación a la actividad emprendedora.
  • Ámbito Científico-tecnológico, con contenidos de Matemáticas orientadas a las enseñanzas académicas, Matemáticas orientadas a las enseñanzas aplicadas, Biología y Geología, Física y Química y Tecnología.
El curso tiene una duración de 600 horas y se extiende durante un curso académico con jornadas lectivas de cuatro horas diarias. El horario semanal se compone de 7 horas del Ámbito de Comunicación, 4 del Social, 8 del Científico-tecnológico y 1 hora de tutoría.
Convalidaciones
Una vez matriculado en el curso de acceso podrás solicitar la convalidación de los ámbitos o materias que tengas superados de cursos de enseñanzas formales conducentes al título de Educación Secundaria Obligatoria.

¿Cómo se supera el curso?
Para superar el curso tendrás que superar los tres ámbitos. Si no superas el curso completo, los ámbitos superados se  te “guardarán”para futuras convocatorias y para las pruebas de acceso a ciclos formativos de Formación Profesional de grado medio, si es que deseas presentarte a ellas.

Centros

Centros que ofertan el curso de acceso a ciclos formativos de grado medio curso escolar 2018/2019